> Río Vivo: Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
Mostrando entradas con la etiqueta Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris). Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

Golondrinas y aviones



Hay varias cosas que irritan a un pajarero: que todos vean un bicho raro menos tú, que cuando vayas a enfocarlo con los prismáticos se te pegue el piro, el escandoloso que para indicartelo dé unos bocinazos que espante todo ser viviente, que te coman la oreja mientras disfrutas de una buena observación... y que la gente se haga un lío entre vencejos, golondrinas y aviones.

Por favor ¿tánto cuesta distinguir unos de otros? ¿Es lo mismo el Gregoriano que el Heavy metal? Venga, vamos a prestar un poquito atención que es fácil.

De los vencejos hablamos anteriormente, a diferencia de los hirundos (golondrinas y aviones) tienen unas alas más largas, en forma de hoz (una de las dos herramientas que sale en la bandera comunista); el batido de las es diferente, no las pliegan al volar; y no cantan, chillan.

Dado que hemos dado ese pasito, insignificante para la humanidad, pero esencial para no confundir a las generaciones futuras, vamos a dar otro y es intentar distinguir las cinco, sólo cinco especies de golondrinas y aviones que habitan en Europa. Y mira que suerte, que las cinco están en el río. Cerquita, mientras nos tomamos una cervecita, esperamos el autobús, o juegan los nenes en el "barquito" que han puesto en Miraflores.

Empecemos... Primero las golondrinas tienen la cola muy horquillada, las plumas de los extremos son mucho más largas que las del resto de la cola, mientras que los aviones no tienen tan largas las susodichas plumas. Segundo, dentro de las golondrinas las que tienen la rabadilla clara: golondrina dáurica y la que tiene el plumaje de las espaldas uniforme: golondrina común. Y ahora con los aviones: rabadilla blanca, avión común; color de las espaldas uniforme, avión roquero o avión zapador. El avión roquero tiene la parte baja de color marrón mientras que el avión zapador es blanco con un collar oscuro.

Hay más diferencias, fijaros en las fotos que nos ha pasado Juan Manuel. Con un poquito de práctica llegaréis a identificarlos con una rapidez extraordinaria, dejando boquiabiertos a quienes os acompañan.

Que os cuesta mucho trabajo... Por favor, compraros unas fichas multicolores y hacer conjuntos, subconjuntos e intersecciones... os falta base.

Avión común (Delechin urbicum)

Avión zapador (Riparia riparia)
Golondrina común (Hirundo rustica)


Golondrina dáurica (Cecropis daurica)
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)

Golondrina común (Hirundo rustica)

Golondrina daurica (Cecropis daurica)
Avión común (Delichon urbicum)
Avión zapador (Riparia riparia)
Golondrina común (Hirundo rustica)

Golondrina dáurica (Cecropis daurica)


Avión común (Delichon urbicum)

viernes, 9 de noviembre de 2012

Aviones roqueros

La imagen1 que introduce la entrada es el constructo mental que se hacen los talluditos cuando les indicas la existencia de un pájaro que se llama avión roquero. Una representación irreal debido a la ambigüedad del término. Roquero puede hacer alusión a roca o puede referirse a los seguidores de aquella música que nació en los años 50 en EEUU aunque a esta tierra llegó algo más tarde ya que lo más heavy que entonces estaba permitido era "Su primera comunión" de Juanito Valderrama.

Aviones roqueros en la Torre de la Calahorra

El avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) es una especie de golondrina de color oscuro y aspecto fuertote. Es bastante audaz a la hora de defender su nido, realizando rápidas pasadas al intruso que se acerca a los pollos. 
Como otros amantes de los acantilados descubrió que los edificios de ciudades y pueblos le puede valer a la hora de instalar su morada, y hoy no es raro encontrar aviones roqueros en muchas poblaciones.
En la ciudad de Córdoba también anidan estos pájaros, en concreto en los Sotos de la Albolafia, hace unos años lo hacían en la Puerta del Puente y en los alrededores de la Calahorra. El año pasado crió en las inmediaciones del Puente de San Rafael y a finales de mayo vimos unos preciosos jóvenes aprendiendo a volar junto al murallón de la orilla izquierda.

Nido en la Puerta del Puente

Os animo a buscar este avión entre las otras especies de golondrinas que frecuentan este tramo de río: el mencionado avión roquero, el avión común, el avión zapador, la golondrina común y la golondrina daurica. Hasta hace muy poco era la única especie que se podía ver en invierno pero parece que los aviones comunes se están sumando a la lista de aves que ya no cruzan el Estrecho, tal vez por el cambio climático.

1 La imagen ha sido tomada prestada de Internet, el tuneo es mío.