> Río Vivo: Mirlo común (Turdus merula) Eurasian Blackbird
Mostrando entradas con la etiqueta Mirlo común (Turdus merula) Eurasian Blackbird. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirlo común (Turdus merula) Eurasian Blackbird. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2009

Pájaros locos


Conforme se alargan los días a nuestros mirlos  se les va yendo la olla y las actitudes prudentes que suelen tener aquellas especies que son bocado apetecible de los depredadores, son sustituidas por otras más audaces: cantar hasta la extenuación en posaderos visibles, perseguir a otros ejemplares en campo abierto, etc. De tal modo que rapaces, gatos y otros carnívoros hacen su agosto en pleno invierno.

¿Qué les mueve a los machos de mirlo común (Turdus merula) a poner en juego su pellejo?¿Dejar prendadas a las mirlas que le rodean?. Posiblemente no, porque estos pájaros son monógamos hasta que la muerte los separa (si bien es cierto que como otras especies de aves, el amor de su compañero o compañera tendrán que ganarlo con el sudor de su frente, con rituales más o menos trabajados). Este comportamiento bullicioso responde, más bien, a la necesidad de delimitar un espacio en el que sacar adelante dos o tres nidadas. Territorio que será más extenso cuanto menos recursos alimenticios haya. En nuestras ciudades, como vamos de sobraos, este territorio  es más pequeño.

Mientras el macho está dale que te pego con otros machos, la hembra de mirlo, con un plumaje más críptico, construirá un nido cerca del suelo donde pondrá unos cuatro huevos, a las dos semanas de haber salido del cascarón los jóvenes, antes de poder volar, se dedicarán corretear de aquí para allá alimentados por el macho a base de insectos y gusanos (ricos en proteínas), entre tanto la hembra iniciará una nueva puesta. Así hasta bien entrado el verano.

 

Y en otoño... mirlos y mirlas en pequeños grupos degustan los frutos de algún almez de esos que hay en el Balcón del Guadalquivir, acumulando fuerzas para lo que les espera.